Lo hacen después de haber detectado de qué manera ciertos consumidores se lanzan al acopio de este producto por miedo a un desabastecimiento debido al enfrentamiento generado tras la invasión rusa a Ucrania. La verdad es que es bien difícil calcular cuánto tiempo faltaría a fin de que se terminasen las existencias de aceite de girasol en España. “La cifra real de las disponibilidades que podamos tener en este momento es bien difícil de conocer. Hay gente que charla de dos o tres semanas pero asimismo hay personas que aseguran que contamos para dos meses como mínimo”, reconoce Primitivo Fernández, director general de ANIERAC-Industria de envasadores y refinadores. En el caso de los datos internos que maneja este organismo, solo sus empresas asociadas embotellaron 292 millones de litros el año pasado. “Seremos optimistas y afirmemos que hay 350 millones de litros, es el consumo en botella, envasado.
“En España podríamos tirar de otros aceite pero para eso hay que esperar a ver qué reacción tiene el cliente español, poco habituado a estos aceites”, confiesa Fernández. Estas superficies, aún de esta forma, se seguirán teniendo en cuenta barbecho a efectos de los requisitos de diversificación de cultivos y a efectos de área de interés ecológico y de esta manera van a quedar determinados en la solicitud de ayudas. En principio se cita a la campaña 2022, aunque hay que estar alerta a probables variaciones.
La cola en la exportación de AOVE de las primordiales provincias, con un 51% de sus AOs siendo AOVE, están Toledo y Sevilla. La existencia de un elevado peso de refinerías y envasadoras en estas provincias es la razón más evidente. Brasil y México son países de desarrollo en el consumo de AOs español.
“La calidad en el cultivo y la seguridad alimenticia de los campos de girasol, y el sueldo de lo que le pagan a los agricultores en otros países como Ucrania o Rusia es diferente que en España. Lo que harán es combinarlo con otras grasas vegetales”, recuerda Pablo Amate, también crítico gastronómico. Lo cierto es que la utilización del de girasol es más marginal en España en oposición al de oliva, aunque haya estado presente en las cocinas españolas desde hace tiempo. “Ha sido utilizado en España de siempre, incluso en las ubicaciones famosas de producción de aceite de oliva. Pero el girasol era mucho más barato y no se le prestaba atención en los mismos pueblos”, rememora Amate.
La Crisis Del Aceite De Girasol: “Va A Haber Que Adquirirlo Fuera De Ucrania O Buscar Otros Géneros De Aceite”
El caso es que múltiples cadenas de distribución -Mercadona, Consum y Makro, entre otras- han comenzado a racionar la venta de aceite de girasol ante el acopio que hacían ciertos consumidores por miedo al desabastecimiento por laguerra en Ucrania. Se trata de un producto elaborado elaborado a partir de semillas procedentes en su mayor una parte de este país. Algunas compañías de distribución alimentaria están adoptando ya medidas de restricción de venta de aceite de girasol debido al «accionar atípico del consumidor que se ha producido en las últimas horas», según avanzó el pasado viernes la Asociación De españa de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados . Los costos subieron en el mes de febrero un 7,6% en España en oposición al año pasado, su mayor escalada desde diciembre de 1986. Entre los alimentos a los que se extiende el contagio inflacionista resaltan las subidas del aceite de oliva (30,6%) y de otros aceites comibles (32,3%), en los que se incluye el de girasol.
“Reciba semanalmente una selección de las novedades más resaltadas de esta época del sector agrícola de manera totalmente gratis. Una herramienta idónea para disponer de la mejor información de manera fácil y simple, recibiéndola de manera cómoda en su pc o móvil inteligente.” La feria en todo el mundo de plantas es la feria más esenciales de todo el mundo para la horticultura. Además de esto, expusieron sus justas reivindicaciones de manera sosiega y con un sentir de casos, comprobados, de ruina, no atendidos.
España Importa A Ucrania El 60% Del Aceite De Girasol Que Compra Fuera
El primero es que el uso del aceite de girasol no es tan reducido como se pueda pensar al mirar al consumo de los hogares, ya que este producto también se utiliza en la hostelería, la restauración y en nuestra industria alimenticia en el momento de elaborar distintas conservas y snacks, entre otros muchos. Rusia es uno de los principales exportadores de cereales, como el trigo o el maíz, y de aceite de girasol. Bélgica, Austria o Croacia fueron países en los que se exporta en este momento un tercio menos que en 2017, pero que tienen la posibilidad de tener campo para crecer. En Bélgica los AOs tienen un valor medio mucho más prominente , al tiempo que en Austria y Hungría es menor . Austria posee una baja ratio de AOVE, del 51%, al tiempo que Bélgica y Croacia del 83% y 85% respectivamente. Otra de las propuestas del ministro de Agricultura fue la aplicación de medidas para acrecentar la producción.
A pesar de que nuestro país produzca aceite de girasol, las cifras españolas están lejísimos de las de Ucrania, el mayor productor de aceite de todo el mundo, y de las de Rusia, que ocupa la segunda situación. Actualmente, se estima que ambos países desarrollan mucho más de media producción de aceite de girasol mundial, sumando, entre ambos, prácticamente 10 millones de los 16 que se generan anualmente, según los datos de la FAO. El que \’España exporte AOVE\’ es bueno para todas las empresas, pero quizás esa salida al mercado no está ni accesible para todos ni perceptible para bastantes en sus precios de liquidación de aceitunas. La razón no estribaría en las altas producciones de determinados olivares, sino no son los productores los que llevan el AOVE al mercado, dejando a cargo de cada vez menos compañías la labor de comercializar en el exterior la mejor grasa nutricional que existe. La razón de la no influencia total en precios del mercado internacional de los aceites de oliva es por quién es realmente el que se lo transporta al consumidor. Hay un axioma en el mercado de los AOs que indica que es más fácil crecer su consumo en el momento en que existe una tradición o mínimo conocimiento sobre el Olivo y los AOs.
Lleida es la cuarta provincia en volumen, debido eminentemente a la empresa Borges. Esta provincia exporta 69 millones de litros y con un valor de ventas de casi 247 M€. Jaén y Granada, pese a su enorme producción de aceites, exportan (aun contándose los graneles para Italia) 93 y 42 millones de litros. No se observa una evolución esencial en sus datos, con esenciales fluctuaciones de una campaña a otra. Badajoz es una provincia con una baja exportación directa de sus aceites, pasando de prácticamente 60 millones de litros en 2017 a 40 millones. La razón podría estibar en las malas cosechas de las últimas campañas, tal como a los pactos comerciales de ciertas empresas con enormes envasadoras que les comercializaría vía Córdoba o Sevilla sus AOs.
Valor de las exportaciones de las empresas exportadoras agrupadas por su regularidad. La causa del descenso se puede ver con una ojeada a la facturación de cada conjunto de compañías según su regularidad . Las compañías exportadoras regulares, ese 54% del total, son las causantes del 94% del valor de las ventas.
En 2021, Ucrania fue el primordial país del que se importaron estos recursos, sin embargo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró en el Congreso de los Diputados que “las pretensiones alimentarias de este país están cubiertas”. Algunos mercados, como Mercadona o Carrefour, han limitado la venta del aceite de girasol a cinco litros por persona. Otros, como Consum o Makron, la han reducido a tan solo una botella por persona.
“Poseemos una ensalada en un mar que se llama Negro donde todos y cada uno de los que suelen ser proveedores de Europa Occidental están complicados por una situación bien de guerra o de dificultad de acceso por tener bloqueadas las salidas”, enseña Fernández. “La inscripción de maquinaria agrícola en el mes de octubre regresa a enseñar su peor cara, con reducciones en las inscripciones en casi todas las categorías. Los tractores fueron entre los conjuntos con peor comportamiento, ya que las 1.055 entidades matriculadas son un 14,78% menos que un año antes.” LAMMA tiene una reputación como interfaz de lanzamiento para un sinnúmero de maquinaria del Reino Unido y de …
Qué Representa El 5% Para El ámbito
De España se exportan de media unas tres mil toneladas y en 2020 se alcanzó la cifra de 3.570 t, con valores medio de precio de aceite sobre la media . Como aspecto atrayente está que en los últimos tiempos hay un aumento de la ratio AOVE/AOs, siendo la media de los últimos 4 años del 73% pero en 2020 del 83%. El número de empresas estarían en torno a 50, con una variación según los años. De esta forma, cabría poner énfasis que las provincias de Jaén, Tarragona y Ciudad Real, independientemente de su volumen, exportan entre el 83-87% de sus aceites de la categoría AOVE. Le proseguiría un conjunto en los que estaría entre el 75-79% de su exportación con la máxima calidad que son Málaga, Lleida y Granada.
Canadá, puede ser un atrayente país de crecimiento estratégico tanto para pequeñas envasadoras para aquellas que procuren una estrategia de internacionalización. Como aspecto de interés está el prominente porcentaje de AOVE, cerca del 88% de las exportaciones a este país. Las exportaciones españolas han multiplicado su volumen de AOs por 8,7 en 6 años y el de ventas 6,8 veces. El número de operadores superan los 110, si bien en 2020 se han reducido a 96 pese al crecimiento en volumen.