Existe un reglamento europeo que ordena a marcar claramente en la etiqueta su fecha de caducidad en modelos perecederos como carne, pescado, verduras cortadas, etcétera. En este sentido, puedes estar tranquilo, ya que el aceite de oliva no se considera un alimento perecedero y en este sentido no representa un riesgo para la salud. Seguramente te habrás preguntando si el aceite de oliva caduca e inclusive si puedes ingerirlo una vez superada la fecha que se señala en su etiqueta. La contestación es que el aceite de olivano caduca como tal, pero sí cuenta con una fecha de consumo preferente, que dependiendo de de qué forma se conserve el producto, puede ser aproximadamente confiable. Ahora te contamos de qué forma se fija esta fecha y en qué condiciones pierde su fiabilidad. Una vez en el hogar, el consumidor debe sostener el aceite de oliva virgen extraalejado de la luz, en un ubicación fresco y seco y cerrado herméticamente.
Por el contrario, la fecha de consumo preferente indica la fecha a partir de la como un alimento comienza a perder sus propiedades iniciales, aunque sigue siendo saludable. Del mismo modo el AOVE sin filtrar puede ser otra razón por la que debamos ingerirlo en un plazo más corto de días. Debido a sus impurezas, tiene dentro elementos como son el agua y restos de partículas sólidas que al cabo de una temporada tienen la posibilidad de llegar a fermentar con lo que el aceite de oliva virgen caduca en un periodo de tiempo mucho más breve de tiempo. Asimismo tienes que alejar el aceite lo máximo posible de las fuentes de calor como la estufa o el horno. Necesitan un espacio fresco, seco y obscuro, con una temperatura estable, como el interior de un armario o alacena.
De Qué Manera Preservar El Aceite De Oliva De Calidad
Además, esta fecha la marca la compañía bajo su criterio, y no posee porqué estar vinculada con la fecha de su cosecha. Es decir, que un aceite de oliva virgen plus que viene marcado con una fecha de consumo preferente para en un año, puede pertenecer a la última cosecha, a una cosecha del año pasado o aun a una cosecha de hace mucho más años. Ya que esto ocurre pues lamentablemente para los productores, tal y como te contábamos en este otro producto, esclavos del mejor aceite de oliva de todo el mundo, nos enfrentamos a uno de los alimentos donde mucho más especulación y fraude existe.
Partiendo de que se encuentre en unas situaciones ideales y que no intervenga ningún aspecto de afuera, la fecha de consumo preferente de aceite de oliva es de unos 12 meses. Si miras la etiqueta de una botella para revisar si el aceite de oliva caduca, la respuesta corta es no. La fecha indicada es de consumo preferente, por lo que tomarlo después de exactamente la misma no supone ningún peligro para tu salud. Sin embargo, así como comentan desde Hacienda Guzmán, desde ese momento el producto pierde características organolépticas y su calidad desciende. El género de aceituna de la que se quita el aceite de oliva asimismo determina cuánto tiempo se puede guardar el aceite de oliva, en tanto que ciertas variedades, como la picual, mantienen sus características por más tiempo que otras, como la arbequina. Es la fecha desde la cual puede existir un peligro para la salud del cliente, por lo que en ningún caso debería consumirse el producto, y desde luego es mejor tirarlo a la basura para eludir intoxicaciones.
¿cuánto Dura El Aceite De Oliva?
Conque busca un lugar de la cocina, o de la vivienda, que suela estar a esa temperatura para almacenar tu aceite. Si luchamos contra esos tres factores oxidativos, podremos consumir el aceite de oliva en las mejores condiciones a lo largo de múltiples semanas. Exactamente es esa, no conservarlo apropiadamente, una de las razones por las cuales el aceite de oliva se ponga malo. El aceite de oliva es un alimento que la mayoría de nosotros consume diariamente, motivo por el cual ha de ser preservado en lugares frescos. En supermercados, debemos evitar los envases claros, que dejen a la luz oxidar el aceite. En Oleobercho, garantizamos la calidad envasando el producto en el instante de su compra.
Para finalizar y respondiendo a la pregunta de cuánto dura el aceite de oliva afirmar que, en realidad, el aceite de oliva no tiene fecha de caducidad por el hecho de que no alcanza a ser perjudicial para la salud, a pesar de que lleve mucho tiempo envasado. Pero, si este está en contacto con el aire con frecuencia, puede ponerse rancio o perder las fabulosas propiedades tan saludables y buenas que tiene el AOVE. El aceite de oliva se puede llegar a preservar fresco y en buen estado entre 18 y 36 meses como máximo, si bien depende bastante de su tipología y de si está filtrado. Lo idóneo, según apuntan los expertos, es que no pasen más de 9 meses desde su fecha de empaquetado para disfrutarlo al límite.
Los aceites de oliva sin filtrar poseen mucho más impurezas, restos vegetales y humedad, con lo que su desgaste es mucho más veloz que en aquellos aceites filtrados. Los 2 de mayor calidad, AOV y AOVE, contemplan solo una extracción mecánica que preserva todos y cada uno de los compuestos ventajosos, y de la limpieza y precisión en el prensado depende que haya polución y rápidos malos olores o no los tenga. En el primer caso pueden ser evaporados y muy sutiles, por lo que solo un experto catador de aceites es capaz de distinguir y clasificar un aceite como AOV o AOVE. La exposición a la luz directa daña la calidad del aceite; por eso,lo idóneo es que lo almacenes en un recipiente pequeño y oscuro que pueda sellarse, puesto que el oxígeno lo puede oxidar. Además de esto,la temperatura idóneapara que sus nutrientes se contengan intactos es cerca de los20ºC.
¿cuánto Tiempo Puede Conservarse Una Botella De Aceite De Oliva Virgen Plus?
Es verdad que nos resulta más cómodo, para tenerlo a mano en todo instante, pero es conveniente procurarle un ubicación más alejado de esta fuente de calor, en tanto que es otro de los componentes que puede acelerar su degradación. El aceite de oliva sostiene sus características intactas durante 12 meses, lo que no supone que pasado este tiempo este caduque. Al igual que en otros artículos alimentarios como el iogur, el AOVE tiene este tipo de indicación.
Te contamos a lo largo de cuánto tiempo se puede almacenar el aceite de oliva sin mermar sus características. Cuánto dura el aceite de oliva depende, asimismo, en buena medida de cómo lo guardes en tu hogar. Los polifenoles son los responsables de darle al aceite un gusto amargo y picante. A fácil vista, cuantos más polifenoles tiene, mucho más verde es el aceite de oliva y, por consiguiente, tendrá una extendida duración. En varios hogares existe la mala costumbre de dejar el envase de aceite de oliva cerca de los fuegos o de la vitrocerámica donde cocinamos.
Un aspecto que determinará cuánto dura el aceite de cocina en buen estado es su correcta conservación para eludir en la medida de lo posible la exposición a agentes externos tales como el agua, el aire o el sol directo. Se refieren a que debido al paso del tiempo, el contacto con el oxígeno, el calor y la existencia de la luz, se pueden dar y se dan reacciones de oxidación sobre estos polifenoles, tocoferoles y asimismo sobre el ácido oleico, que es antioxidante. Por otro lado, la acción bacteriana, si el aceite se ha abierto, puede conducir a la subida de ácidos grasos libres, con lo que va a aumentar su acidez.
Lo más aconsejable, en un caso así, es utilizarlo para freír y para guisar y obtener un aceite de oliva virgen extra de la cosecha actual para disfrutar de su consumo en crudo. Cuando la fecha de consumo preferente pasa, lo más posible es que estemos tomando un aceite de oliva virgen en vez de un virgen extra. No os alarméis, sigue siendo igual de saludable, pero le habrán salido algunos defectos organolépticos que le impidan gozar aún del apellido virgen extra. La fecha de caducidad es aquella desde la cual consumir un alimento puede acarrear un riesgo para la salud del cliente, en tanto que puede que esté en mal estado.
De esta manera, la protección frente a la oxidación es mayor a la de otros aceites que proceden de frutos maduros. Entre las notas especificaciones que diferencian a un aceite de oliva en frente de un virgen extra es el alto contenido en polifenoles de este último. Un AOVE tiene más cantidad de esta substancia antioxidante y, por consiguiente, el período de conservación del jugo de oliva será a su vez mayor. Por ello, hay aceites que solo duran 9 meses desde su fecha de envasado.
¿qué Causantes Afectan A La Conservación Del Aceite?
Salvo que lleve muchísimo tiempo guardado (años y años), si la fecha de consumo preferente pasa, lo que te ocurrirá es que vas a estar consumiendo un aceite que no corresponde con la calidad de un AOVE. Como ves, para entender si el AOVE está en su estado perfecto, deberás investigar y probar cada botella. Sin embargo, hay unos periodos genéricos que puedes tener en cuenta a la hora de saber cuánto tiempo se puede guardar el aceite de oliva sin que padezca degradaciones. De esta manera, para comprender cuánto tiempo se puede guardar el aceite de oliva, la primera cosa que tienes que mirar es esta fecha orientativa en el envase. De todos es sabido que el buen vino optimización con los años, pero ¿sucede lo mismo con el aceite de oliva?
Al ser un producto cien% natural siempre es comible, pero con el pasar de los años pierde características como el sabor o el aroma. Desde Well+Goodaportan algunas claves a fin de que el aceite de oliva se conserve durante un mayor período de tiempo, y su almacenaje sea acertado. De este modo, vas a poder disfrutar del gusto, las características y los beneficios de este líquido.
Para evitar esa ‘caducidad’ del aceite de oliva virgen extra, te planteamos una secuencia de consejos a fin de que lo guardes en el hogar y dure el máximo tiempo posible. El primer truco es conservar el aceite de oliva en una botella opaca, o verter el contenido de la que hayas comprado en una de este género. Recuerda que la luz es uno de sus mayores contrincantes, por lo que los envases de plástico transparente están prohibidos. Este rico elixir tan consumido en la dieta mediterránea, relacionado a una mayor promesa de vida y abundante en grasas saludables y antioxidantes no dura para toda la vida, ni deberías guardarlo para una lejana ocasión particular. Si guardas el aceite de oliva bastante tiempo, puede llegar a tener un gusto desapacible, chato o rancio, un inconveniente que puede transmitirse a los alimentos que cocines con él. Este es tiempo aproximado que puedes conservar el aceite de oliva en buen estado, tal como las pautas de almacenamiento óptimas que debes continuar para aprovechar hasta la última gota de sabor y textura.