Semillas De Lentejas

Los frutos son de manera romboidea, con un tamaño de 7 a 20 mm donde se encuentra en el interior la semilla o semillas (como máximo dos). En dependencia de la temperatura, el clima y la clase concreta de lenteja, deberías poder realizar tu cosecha en un periodo de entre 80 y 110 días tras la siembra. Un nutriente adicional que tienen la posibilidad de disfrutar sus lentejas es el azufre.

Se realizan 2 géneros de siembras a lo largo de la época de otoño que corresponden a la lenteja de tipo macrosperma y otra en invierno y corresponden a las de tipo microsperma. El cultivo de la lenteja se adapta a diversidad de clima debido a la variabilidad genética que existe en la planta de lenteja. Forma parte al género de plantas con raza macrosperma, de color verde amarillento y con algunas tonalidades descoloradas de tamaño grande entre a 7 y 9 mm. Las flores se encuentran insertadas en unos pedúnculos florales en un número de una a tres. Las flores son de pequeños tamaño con 2 tipos de coloraciones blanca o azul.

Además, en la mayoría de los casos, son riquísimos en antioxidantes y algunos de ellos contienen concentraciones de proteínas equiparables a las encontradas en carne. Para plantar Lens culinaris, las semillas deben inocularse primero con una bacteria natural llamada Rhizobium leguminosarum. Esta rizobacteria se unirá a las raíces recién formadas y absorberá nitrógeno del aire para transferirlo a las raíces y al suelo, lo que va a ayudar a que las plantas crezcan más vigorosamente. Debido a esto, las plantas inoculadas asimismo pueden ser geniales fijadores de nitrógeno en su jardín.

Dónde Plantar Lentejas

Esto debería proporcionar el nitrógeno que necesita desde el comienzo. Entonces, conforme se desarrollan las plantas de lentejas, puede utilizar un fertilizante granulado orgánico bajo en N y prominente en P & K. Una o dos apps de ese fertilizante habrían de ser suficientes para la temporada. Donde muchas plantas dependen del nitrógeno, las lentejas prosiguen los estándares de los frijoles, guisantes u otras legumbres. Su primordial necesidad de nitrógeno es inmediatamente después de la germinación, después de lo cual el inoculante que les ha proporcionado puede suplir hasta el 80% de sus pretensiones de nitrógeno. Tienden a extenderse y precisan una cantidad razonable de espacio.

Sin embargo, es necesario entrenarlos en un enrejado, lo que de manera frecuente disminuye la necesidad de podar para abrir la planta. Si bien treparán por sí solos, el uso de ayudas a las plantas puede asegurar el tallo al enrejado y van a tener un acompañamiento agregada. Debido a esto, sus fertilizantes deben enfocarse más en fósforo y potasio. El fósforo es una necesidad relativamente alta para un buen desarrollo de las raíces, donde el potasio es crucial y una enorme necesidad para la floración y el avance de la vaina.

Tolerantes al tiempo cálido, estas plantas en ocasiones aún van a tener cosechas mucho más pequeñas si hace demasiado calor. Las temperaturas superiores a los 30 grados durante largos periodos de tiempo pueden achicar relevantemente el tamaño de la cosecha. Apunta a 8 horas de buena luz del sol por día para un mejor desarrollo. Las lentejas se cultivan anualmente y pertenecen a la familia de plantas Fabaceae. Las vainas contienen semillas comestibles, cada vaina produce cuando menos dos semillas que se pueden dividir si se quiere. La vid en sí, es bastante delgada con tallos pilosos, erectos y ramificados.

Una pequeña dosis de azufre aplicada con su primera alimentación permitirá que las plántulas absorban un tanto mejor los fertilizantes PK. Tenga presente que si su suelo está en el lado alcalino, posiblemente no necesite el azufre, puesto que puede estar presente. Tenga cuidado de optar por fuentes orgánicas en vez de cristalizadas. Las lentejas son sensibles a varios géneros de sales y las raíces tienen la posibilidad de quemarse de forma fácil con ellas. Esto deja que las vainas se sequen correctamente y también comienza a debilitar la planta de lentejas, lo que posibilita la cosecha más tarde. La planta de lentejas no vuelve a medrar en los años siguientes.

semillas de lentejas

Riega tras la siembra, aunque siempre eludiendo encharcar el suelo.

Cuándo Plantar Lentejas

Algunas semillas no germinan si reciben una alguna intensidad de luz, ya que en la naturaleza eso querría decir que están en la área del lote y no enterradas. Y germinar en la superficie puede ser un fracaso si el suelo está demasiado duro o el sol calienta bastante. Las semillas de lenteja han de hidratarse a fin de que empieze el desarrollo de germinación, de lo contrario permanecerían inactivas por siempre y en todo momento. Recuerda cocinar tus brotes germinados antes de consumirlos siempre y cuando poseas dudas de su estado, y no conserves los brotes germinados más de 4 o 5 días en la nevera, sobre todo en la temporada cálida. Como el desarrollo de germinación no es tan prolongado, pronto vas a tener los tiempos cogidos para generar tus germinados al mismo ritmo que los consumes. Cuida la higiene todo lo que es posible, especialmente si trabajas con semillas comunes.

Son hojas paripinnadas con presencia de zarcillos en las hojas superiores. Se piensa que en Egipto allá por el año 2.200 antes de Cristose usaba ya la lenteja como cultivo y asimismo su uso para preparaciones alimenticias. Al fin y al cabo Egipto fue el foco de expansión para el resto de los países. El cultivo de la lenteja se considera como uno de los más antiguos con unos 8.000 a 9.000 años de antigüedad. Sus orígenes se centran en Irak donde se extendió a los países lindantes como Grecia, Bulgaria etcétera. Después fue introducida en Europa donde se propagó al resto de los países y como cultivo reciente en América.

Semillas Ecológicas De Lentejas

En el momento en que hayas llevado a cabo el proceso múltiples veces irás viendo qué cantidades exactas te convienen mucho más según tu ritmo de consumo. Cabe destacar también que el proceso de germinación tiende a achicar la proporción de gluten en el alimento, con lo que tienen la posibilidad de resultar más simples de digerir para esos con intolerancia suave al mismo. Mucho cuidado, sin embargo, si padecéis intolerancia grave a este, puesto que la germinación no elimina el gluten completamente.

Esto deja que mantengan un nivel adecuado de humedad, y a la vez el cambio de agua evita la aparición de bacterias. Cuando los brotes tengan una longitud de 1 cm, puedes sacarlos a una zona donde reciban la luz del sol para que empiecen a sacar hojas. Estas enredaderas generan frágiles flores en su mayor parte blancas y menos comúnmente moradas, rosadas y azules que están dispuestas en elegantes racimos. Cada hoja se compone de 4-7 folletos separados que tienen forma ovalada.

En caso contrario, la planta se esparcirá por el suelo, necesitando más espacio y haciéndose mucho más vulnerable al ataque de plagas y patologías. Como terminamos de señalar, las lentejas agradecen de determinado nivel de humedad en el suelo. Pese a esto, pueden aguantar sequías no muy prolongadas, así que se recomienda regar cuando el suelo empiece a dar muestras de sequedad. Cuando las vainas comienzan a secarse, es conveniente espaciar los riegos o aun detenerlos. La planta necesita de una aceptable dosis de sol, conque plántalas en entre las zonas más soleadas de tu huerto o terreno. La lenteja es una planta que aguanta alguna medida de frío, pero no acepta las heladas.

Alcanza su altura de precisamente medio metro antes de cualquier cantidad significativa de floración o fructificación. En las principales religiones como el judaísmo, las lentejas se usan como alimento de «luto», en tanto que su forma redonda refleja el círculo eterno de la vida. Los pobladores de la India utilizan las lentejas como alimento básico y, de manera frecuente, se encuentran en el curry o como espesante para guisos vegetarianos. Y en Italia, las lentejas son el acompañamiento de una clásico celebración de salchichas de Nochevieja.