“Queremos ofrecer un impulso al pueblo, un chute de energía, visibilizar la España que se marcha despoblando”, resalta. Para todos aquellos interesados, se puede obtener por medio de Internet y también está libre en farmacias de Cuenca y Albacete, si bien próximamente va a estar presente por todo el país y, si todo prosigue como hasta ahora, la intención es llevar la marca fuera de España. En estos instantes se encuentran en pleno desarrollo de expansión para darlo a comprender alén de nuestra comarca, y Enrique no desecha que en el futuro logren ampliar la producción en Villanueva de la Jara ofertando puestos de trabajo y ayudando de este modo a combatir contra la temida despoblación.
Según los datos que registran desde su lanzamiento hace 4 meses, Almostop ahora acumula más de mil pedidos a nivel nacional e incluso, han recibido diferentes solicitudes de clientes de Francia y Colombia para comprender si mandan a sus respectivos países. «Por ahora solo vendemos en España , pero es cierto que se nos comienza a escapar de las manos y no ofrecemos abasto porque el volumen de pedidos es altísimo», explica Carmen Manzano, quien también confirma que «ya han aparecido grandes distribuidoras que desean llevar el producto». «Buscar desde laboratorios que tengan la posibilidad de crear, distribuidores de envase, diseñar la marca, el logo y la web, realizar incontables análisis fitosanitarios requeridos por la Unión Europea , conseguir detallar relaciones comerciales, elaborar cada pedido… Todo ello para una pequeña compañía de tres personas creada en un estacionamiento», explica Carmen, quien se define como «una mujer pulpo». La abuela Carmen, la mujer que curaba las hemorroides, era de sobra conocida por los feriantes que acudían de año en año a las fiestas de los pueblos de la Manchuela. Desde diferentes puntos de Castilla La Mácula , viajaban a Villanueva de la Jara para adquirir el popular líquido, calificado de «milagroso» por varios de los vecinos de dicha ciudad.
Carmen, La Veinteañera Que Rescató La Receta Segrega De La Abuela Contra Las Hemorroides: “se Nos Está Yendo De Las Manos”
Exactamente el mismo objetivo de quienes han seguido pidiéndole a la familia de Carmen cuando falleció su autora. Carmen Serrano, una humilde mujer de Villanueva de la Jara , sostuvo en misterio durante más de 60 años su receta infalible contra las hemorroides, un “prodigioso” ungüento hecho a partir de plantas naturales que ella misma se encargaba de recolectar y que elaboraba en su cocinilla en el momento en que nadie le veía. La receta centenaria del ungüento para las hemorroides de la familia Manzano, de Villanueva de la Jara, llega en este momento a los establecimientos físicos y a su página web para ayudar a solventar un problema que sufre alrededor del 75% de la población a lo largo de toda su vida. No obstante, el producto ya está disponible en boticas de Villanueva de la Jara, Cuenca, Albacete y Valencia y próximamente van a estar en municipios como Quintanar del Rey y Casasimarro. El reto es expandirse después por el resto del país e incluso en el campo internacional.
“Solo mi tío Enrique conocía la receta”, enseña, detallando que, cuando falleció su abuela, este seguía haciéndole el favor a los vecinos preparándoles el ungüento. Y fue entonces cuando los dos primos, con mentalidad emprendedora, se decidieron a comercializar este producto. Su nieta Carmen, de 22 años, relata que fue un médico quien transmitió a su vez hace alrededor de siete décadas este antídoto a su abuela, que padecía de hemorroides y que posteriormente comenzaría a elaborar este bálsamo para familiares y vecinos. “E incluso venían a por él el farmacéutico y hasta médicos y un cirujano de Albacete”, afirma. Asimismo, expertos sanitarios de Albacete y Cuenca viajaban hasta la vivienda de Carmen para obtener el ungüento, que después recetaban a sus pacientes.
“Estaría tan contenta e ilusionada, y más que nada por el respeto que hemos exhibido hacia la tradición y la decisión de sostener en secreto la receta”, reconoce, “es un homenaje”. Con el pasar de los años, y ahora con 92 años y 20 nietos, la anciana fue asumiendo que le hacía falta la vitalidad suficiente para seguir con la producción, así que decidió descubrir el secreto a su hijo a fin de que siguiera con la tradición. En 2018 la mujer falleció, y fue en ese instante cuando la familia, de manera autodidacta, decidió levantar una compañía para registrar el producto y continuar con su legado. Quique Peinado presenta en Zapeando “una crema para el ojete” con una receta ultrasecreta que es un éxito.
Una Emprendedora Valenciana Triunfa Con La Receta Centenaria Con La Que Su Abuela Curaba Las Hemorroides
“A veces las compañías sanitarias o farmacias no nos tomaban seriamente, incluso denunciaban el producto, ser joven ha sido un handicap”, afirma la valenciana. Por fortuna, aunque al comienzo supuso mucho desánimo para ellos, lograron promocionarse por medio de redes y las compañías acabaron encontrando un “emprendimiento muy interesante” en su iniciativa. Tras hallar luz verde de la Unión Europea y un laboratorio para los análisis sanitarios, juntaron a vecinos del pueblo y consiguieron sacar adelante la venta de \’Almostop\’. Realizaba una pieza maestra curativa de manera altruista y se la brindaba de forma gratuita a los vecinos del pueblo e incluso a extranjeros que acudían a propósito a su casa en busca del remedio. A veces recibía obsequios como agradecimiento; al parecer, \’el producto de la abuela\’ disfrutaba de enorme éxito y acumulaba poco a poco más apasionados.
Piensan que la mejor propaganda a fin de que la multitud lo vaya conociendo es lo bien que ha funcionado durante estos casi cien años, a pesar de ser todavía un tema bastante tabú que la gente no se atreve a comentar. «Hemos seguido el legado de nuestra abuela a través un producto que pretende materializar y admitir el trabajo desinteresado de una mujer humilde, pobre y de pueblo, que hacía esta receta para vecinos con la única intención de contribuir a los demás», cuenta. Carmen enseña a A.C.que la idea brotó hace tres años durante una charla con diferentes integrantes de su familia, en la que su tío le ha propuesto vender el ungüento para las almorranas que preparaba su abuela y su linaje desde hace más de cien años. En Zapeando entrevistan a dos nuevos negociantes de un pueblo de Cuenca que están comercializando con mucho éxito un ungüento secreto para las almorranas por la que sus vecinos hacían cola. “Es un producto que nos puede dar bastante juego pues no tiene prescripción médica ni receta pues es natural”, defiende la joven empresaria. El preparado natural y ecológico es de empleo tópico y calma el mal, picor y escozor ocasionados por las hemorroides ajenas. Vecinos, pero también médicos y cirujanos de Albacete tocaban a la puerta de la abuela de Carmen para hallar el alivio de un producto hecho en casa.
Sin pensárselo dos veces, los dos se pusieron manos a la obra para comercializar el ungüento, al que bautizaron como \’Almostop\’. “Hace unos años, charlando en el patio, mi tíonos propuso a mi primo Alberto y a mí registrar la receta de la abuela y comenzar a vender el producto”, cuenta Carmen, que en ese instante tenía 18 años. “Al comienzo nos pareció una idea un poco ida, pero el farmacéutico de mi pueblo llevaba años tras ello, así que decidimos lanzarnos nosotros”. “No decía cómo se hacía, pero comentaba que le funcionaba realmente bien y la voz empezó a correr por toda la región”, cuenta su nieta, Carmen Manzano. Tal era la efectividad del líquido que vecinos, feriantes, farmaceúticos e inclusive cirujanos de Cuenca y Albacete asistían a ella para conseguirlo. Ambos jóvenes van a ser los encargados a partir de ahora de comercializar este producto que pudieron probar personas de toda España y que así como asegura Alberto es aporta un beneficio para las molestias de las hemorroides en muy poco tiempo.
Se trata de una nosología de la que no escapan no las grandes celebridades. Hoy en día el laboratorio está en Valencia, pero la familia trabaja para trasladarlo a Villanueva de la Jara, un paso que darán en escaso tiempo. “Creemos que es una buena forma de combatir contra la despoblación y ofrecerle un impulso al pueblo. Nuestra intención es crear una planta aquí para generar puestos de trabajo y también impulsar La Manchuela, que se está quedando poco a poco más vaciada”, resalta Carmen.
Dos Emprendedores Comercializan La Receta Secreta De Su Abuela Para Aliviar Las Hemorroides: De Este Modo Es La Loción
Sin embargo, saltar de la cocina familiar al mercado farmacéutico no fué fácil para esta joven emprendedora. Sus padres, así como los de su primo comparten carácter emprendedor -regentan un negocio en dicho pueblo conquense- y les asistieron a nivel económico. Además de esto ellos 2 acumulaban ciertos ahorros con los que empezar a emprender. Carmen Manzano, ahora con 23 años; y su primo, Alberto Manzano, de 24, son los líderes de \’Almostop\’, “el producto centenario y proveniente de la naturaleza” para sanar las hemorroides.
Asegura Carmen que “fue un médico de La capital de españa quien le contó la receta y observando los efectos tan positivos sobre un tema tabú, ella la reprodujo casi durante 80 años. Como una suerte de homenaje, al fallecer su abuela, Carmen y Alberto Manzano quisieron recobrar esa fórmula prácticamente centenaria que su abuela preparaba en la cocina de casa para familiares y vecinos. La mujer, que se llamaba como su nieta, jamás desveló la receta hasta que, una vez ahora enfermísima y antes de fallecer, se la confesó a su hijo Enrique, quien siguió preparándola con menor asiduidad a vecinos, farmacéuticos y cirujanos de la región. «Mi abuela cogía unas plantas del campo, se iba a su cocinilla y preparaba la poción en el momento en que no había nadie en el hogar», cuenta Carmen con «gran admiración» sobre el trabajo altruista de su «yaya», que siempre y en todo momento contemplaba «con orgullo» cada vez que visitaba el pueblo. “Yo me encargo de visitar a las farmacias para anunciar el producto, de elaborar los pedidos en línea y asimismo llevo las redes sociales y la página web”, explica. Cuando se le pregunta sobre su abuela, qué pensaría de todo cuanto han conseguido su hijo y sus dos nietos, la emoción en su voz resulta visible.